Leticia Ruiz Vega

Leticia Ruiz Vega
Cargo: Psicóloga Sanitaria NºAN10842
Experiencia: Ansiedad, autoestima y autocuidado, depresión, relaciones, etapa perinatal, duelos, procesos de coaching, crecimiento y desarrollo personal, toma de decisiones.
Email: leticia@esthermipsicologa.com
Experiencia: Ansiedad, autoestima y autocuidado, depresión, relaciones, etapa perinatal, duelos, procesos de coaching, crecimiento y desarrollo personal, toma de decisiones.
Email: leticia@esthermipsicologa.com
Leticia Ruiz Vega
Cargo: Psicóloga Sanitaria NºAN10842
Experiencia: Ansiedad, autoestima y autocuidado, depresión, relaciones, etapa perinatal, duelos, procesos de coaching, crecimiento y desarrollo personal, toma de decisiones.
Email: leticia@esthermipsicologa.com
Experiencia: Ansiedad, autoestima y autocuidado, depresión, relaciones, etapa perinatal, duelos, procesos de coaching, crecimiento y desarrollo personal, toma de decisiones.
Email: leticia@esthermipsicologa.com
Soy Leticia Ruiz Vega, Psicóloga Sanitaria
Mi nombre es Leticia Ruiz Vega, soy Psicóloga Sanitaria Col. AN07289.
Trabajo en base a mis valores: la honestidad, la creatividad y el respeto. Valoro enormemente tu valentía al solicitar acompañamiento para iniciar tu proceso de cambio. Uso un enfoque integrador, es decir, adapto diferentes recursos y herramientas a cada persona según sus necesidades y su contexto.
FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
- – Estudios de Doctorado en Psicología (Universidad de Sevilla, 2020-2022) Violencia sexual entre iguales en la adolescencia: Normalización, competencia sociomoral e intervención psicoeducativa.
- – Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Sevilla, 2019-2021)
- – Experta en Terapias Contextuales (Universidad de Almería, 2019)
- – Máster Oficial en Formación y Orientación para el Empleo (Universidad de Sevilla, 2019)
- – Experto en Coaching Ejecutivo y Organizacional (Universidad de Sevilla, 2012)
- – Licenciada en Psicología (Universidad de Sevilla, 2012)
- – Disciplina Positiva para Familias (Positive Discipline Association, 2023)
- – Escuela de Parejas (ITEMA, 2023)
- – Análisis Funcional (ITEMA, 2023)
- – Fundamentos en Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo en Salud Mental Perinatal (2022-2023)
- – Psicoterapia Perinatal (Instituto Europeo en Salud Mental Perinatal, 2023)
- – Introducción al trabajo sistémico con familias (Clínica Cabal, 2023)
- – Gestiona tu ansiedad (EnCalma Espacio, 2023)
- – Autoestima y Autocuidado (EnCalma Espacio, 2023)
- – Mejora tus relaciones personales trabajando en ti (EnCalma Espacio, 2023)
- – Experta en Duelo a través del Proceso M.A.R. (Carlos Odriozola, 2022)
- – Trastornos de la Personalidad, trauma y disociación estructural (FOCAD, 2022)
- – Influencia de las emociones en el aprendizaje y crecimiento personal (FOCAD, 2022)
- – Abordaje del apego desde un modelo integrador (COPAO, 2022)
- – Problemas de conducta adolescente: Factores de protección y soluciones prácticas (COPAO, 2020)
- – Tutora y Tribunal Trabajos Fin de Máster (Universidad Loyola Andalucía, 2023 – Actualidad)Alumnado de Máster Oficial en Psicología General Sanitaria
- – Tutora Programa Alumnado Ayudante Digital (Junta de Andalucía, Edición 2023) Orientación y asesoramiento especializado y formación específica telemática al profesorado de centros educativos de primaria y secundaria de Andalucía. El programa ADA es un recurso para fomentar el buen uso de internet y las redes sociales, así como prevenir conflictos online como pueden ser el grooming o el sexting, entre otros.
- – Tutora Programa ConRED Andalucía (Junta de Andalucía, Ediciones 2021, 2022, 2023) Orientación y asesoramiento especializado y formación específica telemática al profesorado de centros educativos de primaria y secundaria de Andalucía. El programa ConRed Andalucía es un recurso de prevención del acoso escolar y ciberacoso.
- – Técnica de Investigación Universidad de Sevilla (2020-2022) Virtual-PRO: Un programa de prevención de las molestias sexuales entre adolescentes utilizando la Realidad Virtual.
- – Técnica de Investigación Universidad de Sevilla (2016) DAT-e Adolescence: Un programa de prevención de la violencia en las relaciones sentimentales.
METODOLOGÍA TERAPÉUTICA
Considero a cada persona única, es por eso por lo que uso un enfoque centrado en la
persona adaptando diferentes herramientas y recursos basados en evidencia científica
con la finalidad de alcanzar los objetivos terapéuticos marcados en la etapa inicial. Esto
hace que me muestre flexible en la intervención y evalúe los cambios y mejoras a lo
largo del proceso para optimizar los resultados.