Terapia infanto juvenil en Sevilla

“Nuestra misión no es localizar los procesos psicológicos superiores del hombre en áreas limitas del córtex, sino averiguar, mediante un cuidadoso análisis, qué grupos de zonas de trabajo concertado del cerebro son responsables de la ejecución de la actividad mental compleja.” (Alexander Luria, 1979).

psicóloga terapia infantil

El desarrollo infantil-juvenil abarca un nivel psicomotor, emocional, social, cognitivo y físico como consecuencia de la interacción con el entorno. Es por ello que acompañamos al niño y adolescente en su proceso de desarrollo personal, social, académico y emocional para potenciar dichas áreas.

¿Cómo se pude actuar ante ello?
  • – Dotar de habilidades sociales y emocionales.
  • – Reforzar la autoestima.
  • – Prevenir dificultades que incidan en el desarrollo evolutivo.
  • – Guiar a la familia del menor y dotar de herramientas parentales.
  • – Intervenir y promover el desarrollo de conductas en los distintos ámbitos de la vida.
¿Debo tener una patología para iniciar un proceso de intervención psicológica siendo menor de edad?

No necesariamente. Desde el abordaje psicológico, se acompaña e interviene sin necesidad de existencia de una problemática, siendo el objetivo potenciar diferentes habilidades y competencias que el menor requiere en cada ámbito de su desarrollo.

Para ello, llevamos a cabo diferentes terapias científicas para abordar de manera integral y dinámica el proceso vital de los menores. Dentro de ellas, el uso del juego es un medio a través del cual se suele conectar con el menor.

¿Cómo son las sesiones de pautas para padres y madres?

En el proceso de acompañamiento e intervención con el menor, es importante tener en cuenta el contexto educativo y evolutivo en el que se desenvuelve. Así, se convierte en necesario incluir en el tratamiento a los tutores del menor con el objetivo de ayudar a esclarecer y potenciar la relación con su hijo/a. Es por ello, que es aconsejable realizar sesiones de pautas en las cuales se lleve a cabo un proceso de psicoeducación para comprender cómo es el desarrollo de los adolescentes y niños. Pero, ¿qué se aborda en dichas sesiones? De forma general, dichas citas se centran en:

  • – Conocer las fases de desarrollo evolutivo.
  • – Dotar de pautas de modificación de conducta (extinción, modelamiento, refuerzo, etc.).
  • – Psicoeducar sobre la aceptación de la identidad que el menor se encuentra fomentando.
  • – Proporcionar habilidades de comunicación familiar.
  • – Guiar en el proceso de toma de decisiones.
  • – Acompañar en el sentimiento de angustia que las familias refieren poseer.
Juegos de terapia infanto juvenil Sevilla

¿Por qué es importante el trabajo multidisciplinar en la infancia y adolescencia?

El contacto con el centro escolar o los diferentes profesionales que se encuentran en intervención con el menor (logopedia, psicopedagogía, fisioterapia, etc.) es crucial para poder realizar un proceso de intervención óptimo y efectivo. Gracias a ello, el menor poseerá una mayor reestructuración y ajuste del entorno a sus propias necesidades y garantizarse así una evolución más dinámica y una mayor adherencia al tratamiento.

Los beneficios de la terapia

💬 ¿Hablamos?