Condiciones de Servicio
-Tarifa Social Sesión Online-

Desde Esther, Mi Psicóloga 💖 nos sentimos comprometidos con la compleja situación social en la que la demanda de asistencia psicológica sigue creciendo, y la ayuda psicológica no llega a ser suficiente (sobre todo en los servicios públicos). Siendo la población con menos recursos económicos la más perjudicada.

Por ese motivo, ponemos a tu disposición una Tarifa Social, con el fin de proporcionar un espacio accesible y seguro para jóvenes y adultos en situación vulnerable, donde puedan cuidar de su salud, bienestar y crecimiento personal.

Detalles de la tarifa

  • – Las personas beneficiarias de esta tarifa conocen que las sesiones terapéuticas tendrán una duración de 50 minutos y su precio será de 45€.
  • – Las sesiones se realizarán siempre de manera ONLINE a través de una plataforma de videollamadas.
  • – Las sesiones estarán sujetas a un horario concreto y podrán conocer la disponibilidad de este horario actualizado desde la web (esthermipsicologa.com)
  • – La Tarifa Social dispone un cupo limitado de plazas, necesario para garantizar la continuidad del proceso terapéutico. No obstante, habrá habilitada una lista de espera para que cuando quede un espacio disponible (ya sea por alta terapéutica o abandono) otra persona pueda entrar a beneficiarse de este espacio terapéutico.
  • – El periodo de las sesiones con descuento puede alcanzar una duración máxima de hasta 12 meses, que han de ser naturales, completos y consecutivos.
  • – El periodo de las sesiones del tratamiento se iniciará posterior a la aprobación de la solicitud, no pudiendo sobrepasar de 15 días naturales para realizar la primera sesión, y contando desde ésta los doce meses de vigencia.
  • – Una vez terminado el tratamiento, con el alta, el beneficiario no podrá volver a utilizar dicha tarifa.
  • – El acceso a la Tarifa Social sólo incluye la ayuda económica estipulada en las sesiones, no así otros gastos derivados como por ejemplo para su acceso, como la conexión a internet y otros soportes de tecnología o informáticos.
  • – En el caso de abandono, teniendo en consideración la no alta, y la no asistencia al tratamiento con una mínima recurrencia mensual, salvo dictamen del profesional que gestiona la terapia en concreto; el Centro causará la baja de los beneficios y la no incorporación de nuevo al mismo del paciente en cuestión.
  • – La interrupción del servicio por causas del paciente y no de fuerza mayor causarán la baja y finalización de los servicios y beneficios de la Tarifa Social.
  •  

Requisitos

Para que una persona pueda ser considerada paciente vulnerable a los efectos de esta tarifa publicada el 01 de Mayo de 2023, debe acreditar que se encuentra en situación de vulnerabilidad dentro de las siguientes circunstancias o ser parte de la unidad familiar donde una de los convivientes cumple con estos requisitos:

 

  1. Estar en situación legal de desempleo de larga duración.
  2. Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo.
  3. En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivos de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una perdida sustancial de ingresos.
  4. En caso de ser estudiante, tener una beca de estudios por motivos de vulnerabilidad económica de la unidad familiar.
  5. Pensionista con ingresos reducidos.

Además, el conjunto de los ingresos de la unidad familiar correspondientes al mes anterior a la presentación de la solicitud de Tarifa Social completa debe ser:

– No superior al 75% del SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) vigente, en fecha de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar.

– No superior a la suma de los ingresos percibidos en la unidad familiar, que divido entre los adultos sin menores a cargo, no supere el 75% del SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) vigente, en fecha de 14 pagas.

– No superior el 90% del SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) vigente, en fecha de 14 pagas, para familias mono parentales con un menor a su cargo.

– No superior a la suma de los ingresos percibidos en la unidad familiar, que divido entre los adultos no supere el 85% del SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) vigente, en fecha de 14 pagas, con un menor a su cargo.

– No superior a los ingresos de 27.000€ por unidad familiar y con un patrimonio no mayor a 75.000€. La vivienda habitual está excluida del cómputo del patrimonio. El cómputo de los ingresos y del patrimonio se calcula mediante la suma de los familiares convivientes en el mismo domicilio: el solicitante, su cónyuge o pareja de hecho, descendientes y ascendientes hasta segundo grado. No suma el ingreso del patrimonio de las personas que compartan piso sin tener relación familiar.

– Al mismo tiempo, los beneficiarios que opten a este beneficio deben de tener residencia habitual en España.

Estos multiplicadores de renta respecto al índice del SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) vigente, en fecha de 14 pagas se incrementarán en un 0,5%, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

– Que el paciente o alguno de los miembros de su unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

– Que el paciente o alguno de los miembros de su unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

– Que el paciente o alguno de los miembros de su unidad familiar tenga la consideración de víctima del terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

– Que la unidad familiar supere la cantidad de una persona a su cargo, aumentado 0,5% a partir de la segunda persona a su cargo que resida en su mismo domicilio.

– Que el paciente pertenece a una unidad familiar donde se encuentra una persona en situación de dependencia reconocida de grado II o III, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

– Que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y al menos dos menores.

Asimismo en el caso de estar en situación legal de desempleo, tener una antigüedad mayor a 6 meses en caso de percibir ayudas, y de 3 meses en caso contrario (estudiantes y personas que aún no han podido recibir ayuda económica).

Compromisos y Obligaciones

  • – La reserva y abono de la sesión se realizará según lo informado en Términos y Condiciones de la Terapia (esthermipsicologa.com/terapia/).
  • Cumplir con el Compromiso Terapéutico: donde el paciente deberá ejecutar las tareas, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta el proceso terapéutico.
  • – Aceptar que, el abono de la sesión debe realizarse en su totalidad al menos 48 horas antes del día y hora reservada, siendo esto como excepcional. Y tomando como habitual el abono de las sesiones dentro del plazo de 48h después de su reserva. En caso de no realizarse el abono en ninguna de las formas descritas el Centro puede tomar la reserva como estado de cancelación.
  • – Aceptar que, en el caso de la segunda no asistencia o cancelación con menos de 72h, se cobraría el depósito de la reserva de 30€ como parte de pago de la segunda cancelación.
  • – Aceptar que, a partir de la segunda cancelación con menos de 72 horas laborales para su comunicación, perdería el espacio reservado dentro de la condición de Tarifa Social. **Excepto en caso de justificación médica o de fuerza mayor (a presentar al Centro).
  • – Aceptar que, en el caso de una falta no justificativa perdería el espacio reservado y sus beneficios de la condición de Tarifa Social.
  • – Aceptar que, ha de enviar la confirmación de la asistencia a la sesión próxima a través de email o Whatsapp. Que se le habrá enviado dentro de las 24h antes de la sesión. Pudiendo contestar al Recordatorio enviado a primera hora del día anterior a la cita o al Whatsapp, tras haberle enviado la solicitud de confirmación también el día anterior. En ambas supuestos, el tiempo máximo para responder son las 18h de ese mismo día. En caso contrario o diferente el Centro tendrá la capacidad de tomar la cita como estado de cancelación. Salvo justificación médica de urgencias o de fuerza mayor (a presentar al Centro) en un plazo no superior a 48h posteriores a la cita reservada  través de correo electrónico info@esthermipsicologa.com 
  • – Aceptar la solicitud de documentación que justifique el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinan el disfrute de este descuento.
  • – Aceptar someterse a las actuaciones de comprobación de las condiciones que justifiquen el cumplimiento de los requisitos en diferentes puntos temporales del proceso terapéutico, facilitando la documentación pertinente otorgada por los órganos oficinales.
  • – Y comunicar al Centro la obtención de ayudas que puedan generar cambios en su situación actual tanto propios como por unidad familiar, siendo los principales los motivados por ingresos, y proceder posteriormente a su estudio. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca, y en todo caso con anterioridad de recibir dichos beneficios.
  • – Aceptar que, en caso de cambio de la situación actual, deberá informar al centro del mismo. En caso de seguir cumpliendo los requisitos de la tarifa podrá continuar con las sesiones a precio reducido. En el supuesto de no cumplirlas, pasará a la Tarifa Individual con sus condiciones generales. Si por cualquier causa no informase del cambio de situación donde no pudiese proseguir con la Tarifa Social, y disfrutando de estas condiciones; el Centro se reserva el derecho de reclamación de la cuantía que ascienda a la diferencia desde la tarifa social hasta la Tarifa Individual de todas las sesiones disfrutadas, sin descuentos por bonos, y desde el inicio del tratamiento, puesto que perdería el derecho de disfrute desde su primera sesión.

Solicitud

La documentación solicitada para el estudio de la Solicitud de acceso a la Tarifa Social, para el paciente y sus familiares es la siguiente, siendo la adjuntada la del solicitante según su caso. La documentación tiene que ser válida durante este periodo anual:

 

– Para estudiantes: Resolución de obtención de la BECA de estudiantes Vulnerables en este año corriente.

– Para Empresarios: Vida Laboral, actualizada con una antigüedad máxima de 1 mes; Declaración Trimestral, si procede; último Resumen anual, si es autónomo o de la empresa; Escrituras, en caso de sociedad yúltima Declaración de la Declaración de la Renta.

– Para Trabajadores: Vida Labora actualizada con una antigüedad máxima de 1 mes, Nómina de los trabajos en alta y última Declaración de la Renta.

– Para personas en situación de ERTE: Certificado de ERTE del SEPE incluido las prestaciones percibidas con una antigüedad máxima de 2 meses. Y última Declaración de la Renta.

– Para Desempleados: Certificado de Prestaciones por desempleo del SEPE, con una antigüedad máxima de 15 días, y última Declaración de la Renta.

– Pensionista del Sistema de la Seguridad Social (Jubilado o Incapacidad Permanente): Certificado de prestaciones y última Declaración de la Renta.

 

*Para cualquier caso, es sustituible por el certificado de Servicios Sociales local, provincial, autonómico o nacional, como persona o  familia vulnerable, si pertenece a esa unidad familiar. Con vigencia y una antigüedad máxima de 1 mes.

 

¿CÓMO SOLICITAR LA TARIFA SOCIAL?

 

Para solicitar la Tarifa Social, en el supuesto de ser nuevo usuario; deberá indicarlo en la Primera Consulta Gratuita, en este caso puede esperar a ser tramitada para empezar con las sesiones o empezar con sesiones individuales y posteriormente una vez aceptada y con espacio disponible, si es el caso, pasar a Tarifa Social.

 

En el supuesto que se encuentre ya en terapia con una de nuestras tarifas vigentes, puede solicitar el cambio a Tarifa Social siempre que lo necesite.

 

Para tramitar la solicitud de la Tarifa Social la puede la documentación a través de:

Correo electrónico a: info@esthermipsicologa.com, adjuntando la siguiente documentación según cada caso:

Para todos los casos, adjuntar siempre:

– DNI ambas caras o pasaporte, vigente en la fecha de solicitud.

– Solicitud que puede descargar aquí.

– Declaración responsable, que puede descargar aquí.

– Certificado de Padrón Colectivo.

Además de, según el caso:

– Estudiantes: Ver Acreditación de paciente vulnerable.

– Empresarios: Ver Acreditación de paciente vulnerable.

– Trabajadores: Ver Acreditación de paciente vulnerable.

– Personas en situación de ERTE: Ver Acreditación de paciente vulnerable.

– Desempleados: Ver Acreditación de paciente vulnerable.

– Pensionista del Sistema de la Seguridad Social (Jubilado o Incapacidad Permanente): Ver Acreditación de paciente vulnerable.

 

Una vez recibida la documentación,  se responderá al emisor como ‘’’recibida’’ en un plazo de no más de 72h laborales. Y pasará a estudio de la misma, pudiendo requerirse información adicional, y no tomando esta comunicación como aceptación directa o indirecta del acceso al servicio de Tarifa Social, sólo como parte de estudio.

Una vez estudiada desde el Centro, nos pondremos en contacto de nuevo con la persona solicitante de referencia para informarle sobre la aceptación o denegación de la misma. Así también para informarle si se dispusiese de plaza para empezar de inmediato quedase pendiente en lista de espera, informando además en este supuesto del tiempo estimado para comenzar.

Una vez informado de la posibilidad de comenzar la terapia, dispondrá de 15 días para tener su primera sesión psicología y empezar el tratamiento, en caso de no realizarla pasaría a formar parte del grupo de bajas, y el espacio quedaría disponible para el siguiente solicitante.

Este proceso puede variar entre 7 y 15 días naturales, y demorarse según quede pendiente por revisar documentación que no hayamos recibido o recibido correctamente.

En el supuesto que obtuviese plaza para comenzar la terapia y no sucediese por causas ajenas del Centro, la solicitud pasaría a estado de baja temporal, con una durabilidad para reactivarla de 3 meses. Si en ese espacio temporal reactivase la solicitud, se le puede volver a requerir información y documentación al solicitante. Si una vez aceptada de nuevo, rechazase volver a retomar la terapia entraría de nuevo en estado de baja temporal. En esta tercera vez y última se retomase al activación de la solicitud, para su estudio y puesta en marcha tendría que ingresarse una cantidad para reactivación de 35€ para su estudio previo pago a las actuaciones. En caso de abono y activación del servicio, y no empezar de nuevo la terapia, la solicitud quedaría en estado de baja definitiva, no pudiéndose retomar la solicitud más adelante, sólo pasado el plazo de un año natural y con previo pago de reactivación.

*El número máximo de estudios de solicitudes por persona es de 3 anuales, contado por años naturales.

Para realizar las consultas necesarias  puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico info@esthermipsicologa.com, siendo este medio el único utilizado para la atención del servicio de Tarifa Social, tramitación e información. Le daremos respuesta en un plazo no superior a 72 horas.

💬 ¿Hablamos?