Terapia de dependencia emocional en Sevilla
Dependencia emocional: relación sana vs tóxica

Definición de dependencia emocional
La dependencia emocional es la necesidad excesiva de cariño y atención constante que sienten algunas personas con respecto a alguien con quien posee un vínculo afectivo. Puede darse en relaciones de pareja, el caso más común, o en otro tipo de relaciones interpersonales, finalmente esta situación lleva a la persona dependiente a un deterioro de su vida social y su propio bienestar global.
Patrones de dependencia emocional y “red flags” (señales de alerta)
- Patrón sumiso. La emocional predominante de este patrón es la ansiedad, debido al miedo a ser abandonado, a no ser querido y la extrema necesidad de que alguien le ayude a sobrellevar sus problemas. La baja autoestima, sienten que no se merecen que les quieran y les valoren por ello, están dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar el abandono.
- Patrón dominante. La ira y los enfados recurrentes son los protagonistas en este patrón. Se consideran malas personas, y por ello creen no merecer ser queridos, y por lo tanto les invade el miedo de ser abandonados. Ejercen el rol de control, intentando someter y hacer dependiente a la otra persona de sus cuidados
- Patrón evitativo. Estas personas se alejan emocional y físicamente de las personas de su alrededor, y además, también lo hacen de sus propias emociones. Parecen ser personas poco dependiente por ello, ya que no son conscientes de su tristeza. Intentan mostrar desinterés a su gran sensación de soledad.
Red Flags
- Sensación de vacío
- Inestabilidad emocional
- Falta de asertividad
- Normalización de humillaciones
- Celos injustificados
- Deterioro del resto de vínculos sociales
- Ansiedad y Estrés
Requisitos para construir una relación sana
- – Romper mitos del amor romántico, es decir, estar dispuesto a cambiar pensamientos y actitudes sobre cómo ha de ser una relación y lo que ha de suceder en ella.
- – Comunicación eficiente.
- – Tiempo de calidad
- – Reforzar aquello que mejore y sume a la relación
- – Compartir metas y valores
- – Confianza en la otra persona y en la relación

Factores de riesgo en relaciones tóxicas
- – Acumulación de reproches y discusiones. Efecto bola de nieve, ninguna de las dos personas expone sus vulnerabilidades por lo tanto esta situación perpetúa.
- – Rasgos psicopáticos de personalidad.
- – La necesidad de control de estas personas pueden llevarle a manipular emocionalmente al otro.
- – Sentir como un ataque los logros y cosas buenas que le ocurran a la otra persona.
- – Miedo a romper. No solo por la implicación emocional, sino también por presiones sociales y/o familiares.
- – Intentos de adaptarse a las expectativas mitos románticos y roles de género.
- – Necesidad de estar a solas. No poder disponer de este tiempo puede llevar a un gran deterioro de la relación.
Beneficios de ir a terapia
- Mantener una relación de pareja sana y equilibrada
- Cambiar las creencias erróneas sobre el amor
- Aprender a disfrutar de la soledad
- Trabajar la autoestima
- Recuperar tu amor propio
- Aceptar que nada dura para siempre