Cómo enfrentar y superar miedos y ansiedades

Miedos y ansiedades

Muchas personas piensan que los psicólogos y las psicólogas tenemos las respuestas para todo y que nuestra mente no nos juega malas pasadas. Siento decirte que no es así, tenemos miedos y ansiedades como todo el mundo, son emociones que vienen con el pack del ser humano y nos salvan en más de un lío. Lo que sí es cierto es que conocemos un poco más cómo funcionan y qué estrategias podemos seguir para gestionarlas y superarlas, aunque a veces también necesitamos ayuda para verlas.

A mí, por ejemplo, me genera ansiedad ser evaluada, ¿quién no le ha tenido miedo a un examen o prueba? Y tengo muuuuchos miedos que me acompañan como una lapa. Pero me he esforzado en conocer qué estrategias me funcionan para enfrentar y superar estos miedos y ansiedades y hoy te las voy a contar.

Para empezar, las trato como si fueran una persona que acabo de conocer. Las identifico y les pongo nombre, las miro, veo cómo se comportan y en qué situaciones aparecen estas “personas”. Intento conocerlas, me paro a reflexionar y preguntarles al menos 30 minutos sobre por qué están aquí, de dónde vienen y por qué no se quieren ir.

Otra cosa que hago es imaginarme que me sucede ese miedo o ansiedad, por ejemplo, exponer delante de un público. Me imagino un escenario, mucha gente sentada en las butacas y a mí chiquitita con mi micro y un mando para pasar diapositivas, y visualizo con detalles cómo me muevo y qué digo para superar la situación, qué he hecho en situaciones parecidas y lo llevo a cabo en mi mente. Luego paso a la acción y, a lo mejor no me pongo delante de un público, vale, pero si me grabo un vídeo en Instagram o hago la presentación para gente conocida. Sé que poco a poco llegaré a superar lo grande. Además, lo mejor llega cuando consigo un reto, me felicito y lo celebro, a veces me pongo notas en el espejo o en el fondo del móvil recordándome lo fantástica que soy por haber salido adelante y me animo como lo haría con una amiga o un amigo.

Cuando me pongo a temblar, se me acelera el corazón o empiezo a sudar, me sirve haber practicado la relajación. Parece muy tonto, pero aprender a inspirar hondo y expulsar el aire en el doble de tiempo que la inspiración es complicado y hay que practicarlo, sobre todo para poder utilizarlo en esos momentos de crisis.

El miedo a fracasar es el que más me paraliza, me ha costado muchas oportunidades y me impide crecer como persona y como profesional. Pero siempre recuerdo que todo el mundo falla alguna vez y que yo también puedo hacerlo, solo me paro y pienso en qué puedo aprender de esos fallos para hacerlo mejor la próxima vez.

En esto estaréis de acuerdo conmigo: CONTARLO, desahogarse con alguien y dejar que te cuiden es una de las mejores sensaciones del mundo, ¿será por eso que somos seres sociales? Además, veo mi miedo y mi ansiedad desde otro punto de vista, quizá como esa “persona” que te acompaña a veces y que solo tienes que conocer y comprender para que se vaya.

Te dejo que me “robes” las estrategias, como un sticker de WhatsApp, y uses las que te vengan bien, pero si crees que no puedes hacerlo solo o sola, está bien, tienes a profesionales a tu disposición que estarán encantados y encantadas de ayudarte a conseguir tu meta y mejorar tu vida.

Autora: María Gamero. Psicóloga, alumna en prácticas del Máster General Sanitario. 

💬 ¿Hablamos?